
Hace poco estuve en Madrid con mis dos hijas más pequeñas - una nacida aquí en España, otra nacida en China. Fuimos al parque y una abuela simpatiquisima (y bastante joven) se acercó para preguntarme por mi hija de China. Al confirmar que era adoptada, empezó a decirme lo mucho que admiraba ese "labor tan grande" que habíamos hecho por ella.
Siendo como soy, no pude resistir y entré en una amable discusión con ella sobre la importancia de distinguir la adopción de los actos de caridad - que ella (mi niña) era mi hija - sin más.
"Perdóname," me dijo con firmeza, "Pero no estoy de acuerdo. Puede que sea tu hija pero también le has dado una oportunidad. Le has cambiado la vida..."
No había forma de convencerla de que "formar una familia" podría ser la única razón para una adopción.
Algunos padres de Estados Unidos discuten este tema bastante - de que algunas personas les ven como santos que han ido por el mundo salvando almas - y eso cuando lo único que querían era formar una familia - nada más. En el caso de esas familias de USA estamos hablando de gente que vive en una sociedad con una tradición bastante larga de adopciones nacionales e internacionales (unos 100 años el nacional y unos 50 el internacional)...
He pensado mucho en este tema desde que entramos en los trámites para adoptar. Me acuerdo que la psicóloga que nos llevó el proceso explicó en términos muy claros que la adopción no se puede considerar en ningún momento como un acto de caridad - que para eso tenemos los ONG y que la gente tiene que tener claro que adoptar sirve sólo para una cosa: formar una familia.
Pero - ¿Sabíais que en E.E.U.U. hay agencias de adopción regidas por entidades religiosas que gestionan las adopciones con el idea no sólo de formar familias sino para salvar almas y dar oportunidades? Sí - es así. La primera organización que trajó niños del extranjero a los E.E.U.U. (el misión de los Holt en Corea del Sur) fue un grupo cristiano, protestante - una familia que quería dar una oportunidad a los huérfanos que cuidaban después de la guerra de Corea. Normal entonces que mucha gente allí asocia la adopción con la solidaridad.
¿Es malo adoptar para salvar almas, para dar oportunidades? He leído críticos (no me acuerdo si en libros o en Internet) - sobre todo hechos por algúna que otra persona adoptada - que han querido dar a conocer como se sienten después de haber sido criados en familias religiosas. Pero realmente sus críticas no me parecían tan diferentes a las de cualquier hijo que al hacerse adulto siente que sus valores no son los de sus padres...
Luego, he leído las opiniones de otros que agradecen profundamente los motivos de sus padres adoptivos (padres que reconocen que vieron en la adopción una oportunidad para "ayudar"). A veces son personas que tiene mucha fé, que ven en su adopción la mano de Diós. ¿Ideas que les han implantado sus padres? Quizás sí - pero parece que les funciona, que están felices.
Y otra cosa - tampoco se puede decir que en España no haya gente que adoptan por motivos solidarios. Tengo los resultados de un estudio hecho por una psicologa de la Junta de Andalucia (o por lo menos fue publicado por la Junta) que encontró en la solidaridad uno de los principales motivos de las familias que participaron en las encuestas (fue un micro estudio con pocos participante - puede facilitar más datos si a alguién le interesa pedir una copia del estudio a la Junta).
Por lo que he leído, me parece que en España la adopción internacional también podría tener sus raices en la solidaridad - no lo sé - en los días cuando una familia que quería adoptar a un hijo de otro país se pusiera en contacto con las monjas de alguna misión o orfanato.
Otra pregunta mía ¿Debemos diferenciar una solidaridad religiosa que piensa en salvar almas y espera que el niño adopte las convicciones religiosas de los padres y un especie de solidaridad "laíca" que es consciente de la oportunidad que supone crear o ampliar una familia a través de la adopción?
Las claves del asunto, todavía no las sé seguro. Incluso, peronalmente no estoy convencida de que sea mal idea que haya gente que adopte por motivos solidarios - con tantos niños desamparados en el mundo y sabiendo que no hay nada como una familia para un niño, que nunca se puede sustituir a la familia con una institución.
Creo que sólo podemos juzgar los motivos de los padres por los resultados. ¿Tenemos algunos datos que indican que una familia que se forma pensando en la solidaridad (sea religiosa o no) es menos felíz que una que sólo quiere tener hijos porque sí? ¿Que al final es "menos familia"? No lo sé.
Para ser sincera, la discusión que tuve con la señora del parque fue motivada más que nada por la formación que recibí sobre los que son los motivos "correctos" para adoptar. Cuando nos iniciamos en el proceso, sentí una gran mezcla de motivos. El principal era sencillo - ampliar a nuestra familia. Pero también me gustaba el idea de "compartir nuestra familia". Ya teníamos dos hijos preciosos y una familia maravillosa - ¿Porque no abrirla y compartirla? Yo ya tenía bastante experiencia como madre - ¿Porque no volver a ser madre, pero esta vez compartiendo con un niño ya nacido que no tenía familia?
Supongo que esas ideas tienen algún toque de "solidaridad", pero ¿Que hay de malo en eso?
¿Quien tenía razón en el parque?
Pues, no me gusta hablar de "grandes labores" - no me suena bien. Pero el idea de que adoptar a mi hija le ha cambiado el curso de su vida porque ahora tiene familia, me parece acertado.
Lo importante, creo, es que es nuestra hija y la queremos como tal. Somos una familia.
Sacado de http://adopcionpordentro.blogspot.com/search/label/Consejos%20para%20Padres
Mi motivación para adoptar es la de ser mamá y formar una familia y he encontrado en la adopción la mejor forma de hacerlo.
La adopción no sólo me dará, si Dios quiere, un hijo, sino que me está aportando muchas más cosas y valores en mi vida que tal vez me acerquen a muchas personas que realmente si son solidarias cuya única motivación si es la de ayudar a los niños, a parte de formar una familia.
Una vez inmersa en este mundo de la adopción se dan muchas oportunidades de ayudar a los niños y algunas veces me gusta hacerlo, aunque no todo lo que me gustaría, pero no fue la razón principal que me llevó a adoptar.
Me gustaria saber tu opinión sobre este tema y para ello he abierto una encuesta. Por favor deja tu voto más abajo si te parece bien.
Gracias