
¿Qué significa «nuevos padres»?
análisis sobre las familias españolas, se puede hablar de tres modelos de
padre: el autoritario, el colaborador y el cuidador.
Los padres autoritarios están alejados de las tareas de cuidado de los hijos, se limitan a ser proveedores económicos y ejercen la disciplina del comportamiento. Esta figura
está actualmente en extinción, aunque su pervivencia en España haya sido
superior a la que ha tenido en el entorno europeo.
El padre colaborador, el que puede considerarse la transición al
nuevo modelo de padre, es un tipo de padre que se implica en el cuidado de
los hijos de una manera subsidiaria, sólo a petición de la madre o cuando
ésta falta. Es el padre que asume las tareas que se le encomiendan pero sin
tomar nunca la iniciativa por sí mismo.
El padre cuidador es aquel que toma como modelo de comportamiento
la imagen ideal de la madre, la persona capaz de ocuparse y preocuparse
por el bienestar del hijo, la persona cercana y cariñosa que ofrece el ámbito
de seguridad y afecto que los hijos necesitan.
Este nuevo padre está apareciendo por demanda de las mujeres que
quieren compartir los hijos, pero también por iniciativa de los hombres que aspiran
a darle un contenido más global a su paternidad.
La mayoría de los jóvenes han vivido la experiencia de padres del
modelo clásico y autoritarios o padres «progres» que podemos traducir en
padres colaboradores, hombres ideológicamente igualitarios que ayudaban a
sus mujeres. Apenas algunos de ellos han vivido en su infancia una experiencia
de familia con padre cuidador y por ello no tienen un modelo claro
de la paternidad ideal, de cuál es el tipo de pareja, marido y padre mejor
ajustado a las condiciones de vida actuales.
El «nuevo padre» será el padre cuidador, el que se ocupe y preocupe
de los hijos al mismo nivel que la madre y que no sólo echa una mano en las
tareas de alimentación y cuidado sino que se responsabiliza de ellos. Se
puede entender este rol mejor con el concepto ideal de «intercambiabilidad».
La intercambiabilidad supone que el padre haya llegado a igualarse a la
madre con respecto al cuidado de los hijos y por tanto sea indiferente quién
de los dos desempeña las tareas en un determinado momento.
http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/3f95b8350ccef010VgnVCM1000000e8cf10aRCRD/es/es04_c5_esp.pdf
Bueno esta entrada y la anterior surgió como consecuencia de una charlita con un familiar en la que yo defendia que el padre podia conseguir el mismo, o igual de fuerte, nexo de unión con el hijo que el que tiene con la madre, lo que ocurre es que están condicionados socialmente. Y claro tener o conseguir ese vinculo supone también renunciar a otros muchos privilegios sin necesidad porque la sociedad lo tiene bien visto.
Al parecer este articulo apoya esta posibilidad de la existencia de una padre "cuidador", el que se ocupa y preocupa al mismo nivel que la madre, pero creo que para conseguir esto las mujeres tienen que aportar su granito de arena y dejar a un lado la creencia de que "los hijos son para las madres", como se suele decir. En esto creo que ganaremos TODOS.
Bueno Manuel en esta entrada quiero hablar de los papás, apoyo fundamental de toda mamá.
Tenéis la palabra, papis y mamis. ¿Como os calificariáis o como los calificáis?

Imprimir