
Felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices, y lo que haces está en armonía.
Sé fiel a ti mismo
Mahatma Gandhi
“Para todos los padres adoptivos – tanto los que han elegido adoptar en vez de o además de tener hijos biológicos como los que han adoptado por infertilidad – la presunción en nuestra cultura de que la adopción es de alguna manera inferior a la maternidad y paternidad biológica nos afecta profundamente y podría hacer que hablar con nuestros hijos sea más difícil de lo que tendría que ser.”
“Nuestra cultura, como la mayoría de las culturas, considera que nuestros genes son mejores que los de otros – sean de otra clase, otra raza, otras religiones, otras naciones, otras culturas. Experiencia al contrario no cambia esta actitud. Pero pocos de nosotros conocemos nuestro linaje genética más allá de un par de generaciones. Y los que sí lo conocen – si son sinceros – muchas veces están horrorizados. El mejor árbol genealógico esconde una variedad de esquizofrénicos, depresivos, hipocondríacos, alcohólicos o ladrones de caballos junto con santos y éxitos. Reuniones con parientes lejanos muchas veces nos presentan con más diversidad que una reunión de amigos"
En mi opinión, estas autoras explican muy bien el por qué de ese prejuicio que tanto daño nos hace a padres e hijos adoptivos. Entonces entiendo que las razones principales de esta discriminación son:
- el prejuicio general contra la diferencia. No cabe duda que la adopción nos hace diferentes a todos, a padres y a hijos. A padres por elegir una paternidad diferente a la habitual; y a los hijos, además de la anterior, por sus diferencias fisicas y culturales. Es nuestro deber darles a nuestros niños las razones verdaderas que necesitarán para sentirse orgullosos de su diferencia, de quienes son y de dónde vienen. Cuando elegimos ADOPTAR tambien elegimos ser DIFERENTES y eso nos obliga constantemente a dar explicaciones, pero es algo que tenemos que asumir e intentar ser menos diferentes concienciando a las personas que nos rodean en esa diferencia. Y a nuestros hijos habrá que hacerles sentir que esa diferencia es algo que les enriquece y como dice sabiamente Brenda Padilla de Adopcion por dentro " es imprescindible comprender, comunicar y – en vez de decirles que son fuertes – hacerles fuertes, en este caso armándoles con la información necesaria para ver sus orígenes de forma equilibrada y así entender la riqueza de la herencia que está detrás de sus diferencias. Así podrán incorporar la diferencia dentro de su identidad de una forma que les dará poder..."
- la presunción en nuestra cultura de que la adopción es inferior a la maternidad y paternidad biológica y ello creo que viene derivado del hecho de ver la adopción como último recurso a la posibilidad de ser padres. Pero hoy en dia hay muchas familias que recurren a la adopción aún cuando pueden tener hijos biológicos o ya los tienen y quieren ampliar la familia. La adopción debe verse como otra forma de traer otro miembro a la familia, pero una vez que está en ella, todo debe ser igual que si se tratara de un hijo biológico. Además los que elegimos este camino nos vemos obligados a "superar" una serie de obstáculos que no tienen los padres biológicos y que ,según mi opinión, nos obligan a superarnos y hacernos mejores personas. Creo que es una maternidad mucho más madurada, deseada, consciente y libre. Yo me senti libre cuando decidí adoptar. La naturaleza me privó de ser madre biológica, pero también me excusó para serlo. La sociedad ya no me exigía ser madre, pero yo elegí serlo, bueno al menos intentarlo con la adopción. Por ello la adopción para mi no es una maternidad de segunda, y asi se lo haré sentir a mi hijo. Una de los consejos que dan los expertos para hacer sentir estos a nuestros hijos, es celebrar cada año, además de su cumpleaños, el dia que llego a la familia.
- Nuestra cultura, como la mayoría de las culturas, considera que nuestros genes son mejores que los de otros. En mi opinión aqui radica el principal problema : la no superación del duelo de la infertilidad. Los futuros padres deben aceptar el hecho de que el hijo adoptado será diferente al hijo biológico.
"Quienes no han podido engendrar se quedan pegados a ese ideal de hijo que nunca tuvieron y que tiene que ver con lo narcisista de uno. La infertilidad es un golpe al amor propio y los padres deben elaborar ese duelo".(Desafios de Graciela Montano)
Si los padres quedan aferrados a esa imagen, el hijo también podria quedar aferrado a la imagen ideal que se formó de sus padres biológicos, dando lugar a la falta de apego y también a un fantasma llamado abandono.
La familia entera, incluidos tíos, abuelos, primos y demás parentela, son otros protagonistas fundamentales para llevar adelante una adopción sana. "Todos deben estar de acuerdo y hacer a ese niño un pariente más. No puede quedar sólo en ser quien nos calmará la ansiedad y la necesidad de ser padres. Un hijo es un ser que nos trasciende y nos va a representar", termina la psicóloga. Ese es su derecho.
Bueno creo que en nuestra mano está cambiar esto por el bien, sobre todo, de nuestros hijos. Se admiten sugerencias...
