
La Luna llena de este viernes 12/12/2008 es la luna llena más grande del año. Es una ‘Luna de Perigeo’ que será hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que otras lunas llenas que hemos visto este año.
No se trata de una ilusión. Algunas lunas llenas son genuinamente más grandes que otras y la de este viernes es realmente una Luna gigante. ¿Por qué? La órbita lunar es una elipse y tiene un lado ubicado 50.000 km más cerca de la Tierra que el otro: .
En lenguaje astronómico, estos dos extremos se denominan "apogeo" (más lejos) y "perigeo" (más cerca). El 12 de diciembre, la Luna se volverá llena a escasas 4 horas de alcanzar su perigeo, lo cual la hace un 14% más grande y un 30% más brillante que las lunas llenas que hemos visto antes en 2008.
En 2004, el astrónomo aficionado Anthony Ayiomamitis, de Grecia, tomó fotografías de la Luna en sus puntos apogeo y perigeo y las dispuso una al lado de la otra para mostrar la diferencia.
Según la Administración Nacional Atmosférica y del Océano (NOOA, por sus siglas en idioma inglés), la Luna en perigeo trae "mareas de perigeo" extremadamente altas; pero esto no es para preocuparse. En la mayoría de las regiones, la gravedad Lunar en perigeo provoca un aumento de pocos centímetros en las mareas (alrededor de una pulgada) respecto de los niveles usuales. La geografía local puede amplificar este efecto a aproximadamente 15 cm, lo cual no es exactamente una gran inundación.
De acuerdo, la Luna está un 14% más grande, pero ¿realmente se nota esta diferencia? Es algo tramposo. No existen reglas que flotan en el cielo para medir diámetros lunares. Por encima de nuestras cabezas, sin puntos de referencia que proporcionen un sentido de escala, una luna llena se ve prácticamente igual que cualquier otra.
La mejor ocasión para observar se da cuando la Luna se encuentra cerca del horizonte. Ése es el momento en el cual la ilusión se mezcla con la realidad para producir un vista realmente espectacular. Por razones que los astrónomos o psicólogos no terminan de comprender, las lunas cercanas al horizonte se ven anormalmente grandes cuando se asoman entre los árboles, edificios y otros objetos sobre la superficie. Este viernes, ¿por qué no dejar que la "Ilusión Lunar" amplifique una luna llena extraordinariamente grande? El orbe "hinchado", que nace al atardecer por el Este, puede parecer tan cercano que usted casi podrá alcanzarlo y tocarlo.
Aún así, no le será posible ver la huella de la pisada de Armstrong; ni siquiera el Hubble puede hacerlo. La Luna está a 384.400 km (en promedio). A esta distancia, los objetos más pequeños que el Hubble puede distinguir miden aproximadamente 60 metros. Las piezas de equipo más grandes que dejó la tripulación del Apollo miden apenas 9 metros y se ven más pequeñas que un sólo pixel en una imagen del Hubble.
Lo que sí usted podrá observar es el mundo que lo rodea. Ésta es la luna llena más brillante y la más alta (en el hemisferio norte) del año. Si usted sale alrededor de la media noche, la encontrará por encima de su cabeza, actuando como si fuese una lámpara cósmica, tornando el terreno absolutamente brillante, en particular si hay nieve. Las lunas llenas son siempre altas durante el invierno y, en efecto, el solsticio se encuentra ya a la vuelta de la esquina, el 21 de diciembre, en el hemisferio norte.
Fuente: NASA
Pongo estas palabras rojas como la vela que encendemos esta noche de luna llena, la más grande y brillante del año.Tambien coincide este mes con nuestro cumplemes. Ya hace 20 meses que te esperamos, pero no por eso vamos a flaquear y hoy deseamos con todo nuestro corazón verte algún dia tu carita de luna.